
10 Feb Presencia en Internet para empresas
Un aspecto muy importante para las empresas, es su presencia en Internet. Presencia, cuyo pilar fundamental debe ser la página web corporativa, junto con los perfiles en las redes sociales adecuadas, que ya hablaremos de esto en otro post.
Pero si la página web corporativa es estratégica para la empresa, esta debe cumplir con unos objetivos bien definidos, y la empresa debe marcar una estrategia para cumplir dichos objetivos.
Algunos responsables de negocios, por suerte cada día más, son muy conscientes que sus compañías deben tener presencia en Internet para, de esta manera crear visibilidad de marca, para mantener o aumentar la reputación de la compañía.
Presencia en Internet
¿Por qué las empresas, negocios, etc. debemos tener presencia en Internet? La principal de las razones es que hoy, la mayoría, llevamos Internet en nuestros dispositivos móviles, ya no son teléfonos móviles únicamente. Tenemos acceso a Internet en la palma de la mano, y lo utilizamos para localizar una dirección en una ciudad, para buscar un producto o un servicio concreto, para buscar una empresa de este o el otro sector.
Si tu competencia está en Internet, no le des más ventaja, tu empresa o negocio debe estar también en Internet, y su tu competencia aún no está, aprovecha para ser el primero en tomar esa cuota de mercado.
Como hemos dicho en un párrafo anterior que, la página web corporativa es el pilar fundamental de la presencia de una empresa en Internet, y como las páginas web han evolucionado mucho, ya no nos vale con que sea una página web que la hemos creado y ahí se ha quedado, sin actualizar, con el mismo contenido de cuando se creó, y que únicamente podía modificar o incluir contenido el programador, hoy las empresas pueden ser autónomas en el mantenimiento del contenido de su página web.
Lo primero que debemos hacer es localizar a nuestra competencia, y ver qué es lo que está haciendo, y por lo menos hacer algo similar a lo que hace tu competencia.
Para saber si la página web es rentable o no, es decir, si tenemos un buen ROI, debemos establecer unos objetivos para nuestra web corporativa, y medir periódicamente para poder corregir cualquier desviación de los objetivos de nuestra página web corporativa.
Objetivos de una página web corporativa
Cuando le preguntas a un cliente que cuáles son los objetivos de la página web que quiere, el 99% de las respuestas siempre es la misma, VENDER. Qué poco originales, vender es el objetivo de toda empresa, sino sería una ONG.
Los objetivos que más nos hemos encontrado son:
- Generar leads. Atracción de posibles clientes.
- Mantener o mejorar la relación con nuestros clientes y proveedores.
- Hacer marca. Este objetivo junto con el de VENDER, debe estar siempre presente en toda página web corporativa.
- Hacer del personal de la empresa, unos embajadores de la misma.
- Apoyo al departamento comercial. Facilitarles la labor de ventas, poniendo los productos y/o servicios más accesibles a los clientes.
- Y por supuesto, VENDER. Pero este objetivo ya muy orientado a las tiendas online, de las que también hablaremos en otro post.
Cada página web corporativa puede tener un objetivo general, pero también puede y debe tener un objetivo para cada uno de los apartados que tenga la página web, por ejemplo, la página de aviso legal, tiene como objetivo informar a nuestros visitantes de quien es el responsable de dicha página web. De la misma forma, una página de servicios o productos puede tener como objetivo el informar de las condiciones o características del servicio o producto.
Cada página (apartado) de la página web corporativa debe responder a preguntas como; ¿cuál es el objetivo?, ¿a quién se dirige? ¿qué esperas conseguir? Esto sería lo ideal, por eso estas preguntas las hacemos para la página web corporativa en general.
Una vez tenemos establecido el objetivo de nuestra web corporativa, debemos establecer todos los elementos alrededor de dicho objetivo, es decir, debemos establecer los indicadores básicos, que nos permita saber en todo momento cómo va la consecución de los objetivos. Esto técnicamente se llama establecer KPIs.
Debemos diseñar la arquitectura de la página web para tener una buena usabilidad y una buena experiencia de usuario (UX).
¿Qué elementos debe tener una página web corporativa?
Un proyecto de página web corporativa, es algo más que un mero escaparate, es una ventana a Internet donde mucha gente nos va a visitar, y debe ofrecer una imagen corporativa sólida, es decir, el logo, el anagrama y la marca debe estar bien visibles siempre, así como los colores que también deben aparecer en la página web, pero estos con un toque de diseño que resulte visualmente agradable y en la práctica, atractivo.
Una página web corporativa debe tener siempre un blog, donde el personal de la empresa pueda ofrecer a los visitantes, clientes, proveedores, etc. de la página web, un valor añadido sobre los productos y/o servicios que vende.
¿Qué opinaría un proveedor tuyo si haces un post sobre el uso de un producto que te vende a ti? Si un técnico, comercial, etc. de tu empresa realiza un post sobre cuál es la mejor manera de utilizar un producto, obtendremos 2 beneficios. Ofreces confianza a los posibles clientes demostrándoles que conoces el producto, cómo se utiliza, y si quiere un buen profesional puede contratarte, con lo que aumenta tu reputación. Y el proveedor estará más contento porque puede aumentar la venta de sus productos.
Resumiendo
Que tu empresa tenga presencia en Internet, hoy en fundamental, además la página web corporativa ha tomado ya la entidad de proyecto, y como tal debe ser rentable, pero para saber si es o no rentable debemos establecer unos objetivos, unos indicadores o KPIs, y mantener viva dicha página web, con marketing digital, teniendo presencia en las redes sociales, etc..
Podéis dejarnos vuestros comentarios sobre la página web de vuestra empresa.
¿Tenéis claro los objetivos de la página web de tu empresa?
¿Tenéis una web “escaparate” que no se ve bien en un Smartphone?
Cuéntanos tu experiencia.
Comentarios cerrados.