
26 Sep Normas y leyes para tu tienda online
Más del 50% de los emprendedores de tienda online desconocen qué leyes afectan a una web de comercio electrónico.
Todos conocemos el principio de Derecho que dice “la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento”. Pues para que no te den una desagradable sorpresa con tu tienda online, te contamos qué leyes deben cumplir los sitios web de e-commerce.
Querer montar una tienda online no es un tema baladí, puesto que debemos tener presente muchos aspectos, como el fiscal, el legal y sobre todo la gestión del propio negocio.
Hay quien piensa que como ya tiene un negocio offline, si crea una tienda online podrá aumentar sus ventas. Esto, en líneas generales, es cierto, pero una tienda online necesita tanta atención como el negocio offline, por lo tanto, esto casi duplicará el esfuerzo necesario para atender los 2 negocios.
Aspectos fiscales
El crear una tienda online tiene los mismos requisitos que montar un negocio offline. Debemos estar dados de alta como autónomos o haber creado una empresa, en el epígrafe correspondiente a la actividad a desarrollar.
Estar dado de alta como autónomo o tener una empresa te permitirá facturar todas las ventas que se realicen desde tu tienda online.
Lo que se puede hacer es montar primero la tienda online, y cuando empiezas a vender (y por lo tanto a facturar), ya te das de alta como autónomo o creas la empresa. Sobre esto te orientará mejor tu gestor o asesor.
En función de las características de tus ventas, podrás emitir facturas normales o facturas simplificadas. Esto también debes consultarlo con tu gestor, quien te dará información más detallada.
A partir de aquí, a cumplir con las obligaciones tributarias.
Aspectos técnicos
Hay 2 aspectos que se pueden juntar en uno sólo. El primero es quién diseñará y desarrollará tu tienda online, y el otro es registrar correctamente el dominio.
Lo habitual es que tú te dediques a tu negocio, y que contrates con alguna empresa como Creatideas el resto de aspectos técnicos, como el registro del dominio, el alojamiento de tu tienda online, el diseño y desarrollo de la propia tienda online, y después, incluso, el marketing online.
Puedes leer nuestro post el dominio de tu web ¿es tuyo? para tener claro que la propiedad del dominio debe ser tuya.
Normas y leyes que afectan a una tienda online
El sector del comercio electrónico está experimentando un crecimiento mayor que el de otros sectores, pero debemos tener presente todas las normas y leyes que regulan un e-commerce en España.
Estas son las leyes que les afectan:
- Ley de ordenación del comercio minorista.
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI)
- Ley Orgánica de Protección de datos de Carácter Personal (LOPD)
- Ley de Cookies.
- Condiciones de uso de la tienda online.
Vamos a dar unas pinceladas a esta lista de normativa a cumplir.
Ley de ordenación del comercio minorista.
La única diferencia legal entre una tienda física y una tienda online, es que la tienda online no necesita licencia de apertura.
La ley distingue entre las ventas realizadas cuando el vendedor y el comprador coinciden físicamente, y las ventas a distancia, cuando estos actores no coinciden en la venta. Esto es lo que la normativa denomina venta a distancia.
Lo más destacable de esta Ley es:
- Plazo de ejecución y pago: Si no se ha especificado el plazo de entrega del pedido, este será de 30 días a contar desde la venta.
- Derecho de desistimiento: El cliente puede devolver libremente y sin alegar ninguna causa, todo lo que haya comprado en un plazo de 14 días. El vendedor tiene la obligación de devolver el dinero integro en un máximo de 30 días.
- Anulación del pago con tarjeta de crédito: Si la transacción económica se realiza con una tarjeta de crédito o débito que no ha sido identificada electrónicamente, el titular podrá exigir la inmediata anulación de la operación.
Para el derecho de desistimiento para productos como prendas íntimas o similares, aconsejamos que os dejéis orientar por profesionales como vuestro asesor.
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI)
Esta Ley es la que regula el contenido de la página “aviso legal”, y que en líneas generales, es la información necesaria para que el cliente se sienta protegido.
El artículo 10 de la Ley 34/2002 de 11 de julio establece los datos que la empresa propietaria de la tienda online, está obligada a informar, como el nombre de la empresa o profesional, los datos de contacto para que el comprador puede ejercer sus derechos (correo electrónico, domicilio postal, teléfono, etc.), los datos de la empresa en el registro mercantil.
En el caso de farmacias, agencias de viaje y otros sectores colegiados, deben indicar en qué colegio están colegiados, el número de colegiado, etc.
En el ámbito de los productos, se debe indicar si en el precio que se muestra están incluidos los impuestos correspondientes, así como si están incluidos o no los gastos de envío u otros conceptos.
Ley de protección de datos (LOPD)
Como cualquier otro negocio, siempre se almacenan datos de nuestros clientes, trabajadores, proveedores, etc. Esta información debe estar registrada en la Agencia de protección de datos.
Como empresa o profesional debemos cumplir con la LOPD, e informar de este hecho a los clientes de nuestra tienda online.
Hay empresas que se dedican a esto, así que consultad con vuestro gestor o asesor para que os recomiende una empresa de confianza.
Política de cookies
No es tema de este post explicar lo qué son las cookies, pero sí queremos informaros de las obligaciones que tenemos con este aspecto de la LSSI.
Debemos informar de forma visible y de fácil acceso, sobre las políticas de cookies. Esto es la típica ventana pequeña que aparece en casi todos los sitios web que visitamos por primera vez.
Esta ventana (popup) nos permite obtener el consentimiento del visitante de nuestra web para el uso de estas cookies.
Debemos explicar qué es una cookie, el tipo de cookies que existen y cuales utilizamos en nuestra web, así como el uso o finalidad de dichas cookies.
Además, debemos poner de forma clara las instrucciones necesarias para deshabilitar las cookies en cualquier navegador.
El no cumplir con esta normativa puede acarrearnos las sanciones siguientes:
Infracción leve, de 601 € a 60.100 €
Infracción grave, de 60.101 € a 300.505 €
Infracción muy grave, de 300.506 € a 601.012 €
Condiciones de uso
En este apartado se deben recoger todas las condiciones que regulan el servicio ofrecido en nuestro sitio web.
- Condiciones de compra.
- Derechos y obligaciones del comprador.
- Formas de pago.
- Políticas de devoluciones.
Aconsejamos que estas condiciones de uso sean lo más claras posible. Esto provoca en el visitante de tu tienda online que aumente su confianza en dicha tienda.
Una mayoría de visitantes de tiendas online buscan, como mínimo, la política de devolución. Cuanto más fácil se lo pongamos para devolver lo que no le sea útil, más confianza tendremos por parte de nuestros clientes y visitantes.
Resumiendo
Una tienda online es un negocio que requiere tanta dedicación como otro negocio que no sea online.
Déjanos un comentario si tienes una página web sin las páginas legales.
En el próximo post os daremos unas indicaciones para crear las páginas legales que debe tener cualquier sitio web en general, y las tiendas online en particular.
Comentarios cerrados.