Altavista

Evolución de las páginas web en pocos años

Páginas web

En Creatideas Proyectos, consideramos que es importante informar a las empresas de las diferencias que existen entre las páginas web de hace años y las páginas web de ahora. Si bien es cierto que cada día quedan menos empresas que conserven, a veces por dejadez, la página web que alguien le hizo hace unos cuantos años, aún hay bastantes empresas que, conocedoras que la tienen hace años, no la actualizan ni tecnológicamente ni los contenidos, quizá por una mala experiencia.

Las primeras empresas que se hicieron en su momento la página web, lo hicieron, básicamente, por 2 motivos; el primero por tener un correo electrónico corporativo, y el segundo motivo por tener presencia en Internet.

El primer motivo, el correo electrónico corporativo, sigue siendo tan o más válido que antes. No proyecta la misma imagen, confianza, etc. cuando alguien de una empresa te da su dirección de correo electrónico, y resulta que es nombredelaempresa@gmail.com, que si su dirección de correo electrónico es nombrepersonal@nombreempresa.com.

Las primeras páginas web (web 1.0)

Son las primeras que se hacían directamente programando en HTML, y todo el diseño era bastante farragoso, desde el punto de vista técnico, lo que repercutía en unos costes algo elevados por una página web que, además, sólo la podía tocar el programador de la web, así que cualquier variación en la web pasaba por una factura del programador.

La solución a esto fue buscar a algún familiar “manitas” de la informática que te hiciera la página web, y así el coste del desarrollo y del posterior mantenimiento no fuese muy elevado. Esta práctica tiene dos consecuencias; que el familiar encontrase trabajo de lo suyo y te dejara más tirado que una colilla, y que como no era un profesional no cumpliese, técnicamente los requerimientos más básicos.

Resultado de todo esto, empresarios enfadados con el mundo de Internet, que hoy mantienen lo que en su día alguien les hizo, por tener el correo corporativo, pero con unas páginas web más que obsoletas. Menos mal que de estos casos cada vez quedan menos.

Cuando la página web estaba realizada por un profesional, con independencia del coste, al menos tenía algo de contenido corporativo, pero muy estático.

Eran poco más que una tarjeta de visita, donde en algunos casos, ponian los datos para poder contactar con la empresa, el domicilio postal, un número de teléfono, el fax ¿os acordáis del fax?, qué hacían y poco más. Eso era el contenido de la página web corporativa.

Eran el principio de la aparición de Google, porque hasta entonces teníamos el Altavista, Netscape, etc.. Los más espabilados para el tema del posicionamiento, escribían las palabras clave (Keyword) del mismo color que el fondo, y esa página web se posicionaba enseguida en la primera página del buscador. Esto NO se os ocurra hacerlo ahora que seréis castigados a los infiernos de Google, a las ultimísimas páginas de resultados si es que salís.

La evolución de la página web (web 2.0)

De aquí ya pasamos a unas páginas web algo más interactivas, lo que llaman la web 2.0, donde se le permitía al visitante de tu página web poder rellenar algún formulario, o hacer clic para enviarte un correo electrónico.

Con todo esto, la tecnología sigue evolucionando y empiezan los foros, y a la vez Google se hace cada vez más, y casi en exclusiva, con las búsquedas en Internet, por lo menos en España, y todo el mundo quiere estar bien posicionado dentro de este buscador.

Aparecen los foros en donde la interacción entre quien abre un debate y quienes pueden contestar es muy alta, y estas páginas empiezan a posicionar bien en Google.

Le gente empieza a ir descubriendo cada vez más “truquitos” para posicionar bien en Google, pero conforme hacen cosas que a Google no les gusta, “zasca”, cambian el algoritmo o sacan uno nuevo y vuelve tu página al sitio que le corresponde y más allá.

Los enlaces también posicionan bien; yo hago un enlace a tu página y tú a la mía, y así posicionamos bien los 2, NO esto ya no vale, ni entre 2 ni entre una comunidad entera, a Google no le gusta si no son naturales, y lo que no le gusta a Google, lo penaliza.

La página web de hoy (diciembre 2015)

Los páginas web cada vez son más modernas, y aparecen los llamados CMS o Gestores de contenido, que permiten a los propietarios de la página web, desvincularse un poco de quien hace la página web a la hora de la introducción de contenido en su página web.

Aparecen las tiendas online o comercios electrónicos que, aunque al principio la gente era muy reticente a realizar compras online, hoy, diciembre de 2015, un porcentaje muy alto de las compras, ya se realiza por Internet. Ha evolucionado mucho todo el tema de la seguridad a la hora de realizar un pago por Internet. Hay herramientas que te aseguran la privacidad como Pay Pal.

Y ahora llegan los smartphones y las tablets o tabletas, la evolución de los móviles. Con estos dispositivos, llevamos Internet en el bolsillo, por lo que podemos ver las páginas web en el móvil, podemos realizar compras desde estos dispositivos.

Para que un visitante de hoy se encuentre a gusto visitando tu página web, esta debe verse bien en cualquier dispositivo, sobre todo si estamos hablando de una tienda online. Porque, como comentábamos al principio, aún quedan bastantes empresas que páginas web antiguas que, como ellos ven su web en su móvil está bien, pero se ve toda la web en la pantalla del dispositivo, que para ver algo debes ampliar la página web, porque sino, no lees nada en absoluto.

No hay comentarios

Comentarios cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies